CulynArt

Bringing the True Taste of Spain to Your London Event

Ayer a las 10 de la noche, me di cuenta de que no había enviado la newsletter. Bueno, en realidad, no la había escrito.

Esta semana han pasado muchas cosas y, entre una cosa y otra, se me ha ido el santo al cielo.

  • He firmado un contrato con una consultora para volver al mundo corporativo.

  • Hemos hecho una entrevista con una chica para que nos ayude en la cocina.

  • Hemos actualizado la web de Culynart para reflejar nuestro objetivo de este año: eventos.

Hablemos de Impuestos

Volviendo al mundo corporativo, quiero tocar un tema tan importante como aburrido: los impuestos.

Esta semana, hablando con el gestor sobre temas de Culynart y escuchando un podcast de José Elías, terminé de entender la importancia de gestionar bien los impuestos. No vale la pena pasarte horas buscando un proveedor nuevo para ahorrarte unos céntimos por kilo en algún ingrediente, si no te preocupas de optimizar tus procesos para que tu mayor socio silencioso, Hacienda, se lleve la menor parte posible.

💡 En Reino Unido, los negocios tienen muchas facilidades que en España no existen:

  • No hay cuota de autónomo. Culynart empezó con Aixa como autónoma. Ahora somos una limitada, pero es mucho más fácil emprender cuando no partes en negativo cada mes.

  • Crear una sociedad limitada cuesta solo £50. Mantenerla es mucho más barato que en España, y el único gasto recurrente es la gestoría (que además es opcional).

  • IVA. En Reino Unido no es obligatorio registrarse para el IVA si facturas menos de £86,000 al año. En España, esta medida se ha implementado en 2025 para autónomos que facturen menos de 85,000 €, aunque la UE ya ha penalizado a España por no cumplir los plazos… ¡Qué raro! 😅

  • Los primeros £12,750 de ingresos como persona física están libres de impuestos.

  • El impuesto máximo está en un 40%.

  • El impuesto de sociedades es del 19% hasta £50,000 de beneficio, subiendo hasta un máximo del 25% a partir de £250,000.

  • El impuesto sobre dividendos es del 20%.

Comparativa: España vs Reino Unido

Para visualizar mejor las diferencias, pongamos un escenario:

📌 Caso: Empresario autónomo con un negocio de comida

  • Factura £75,000 al año.

  • Tiene una persona que le ayuda a media jornada.

  • Tiene un local alquilado donde prepara la comida.

(Para simplificar, consideraremos una relación 1:1 entre euro y libra para eliminar la variable del cambio de moneda.)

Concepto

Londres

Barcelona

Cuota de autónomo

0

550

Sueldo medio tiempo (20h/semana)

~1,100 GBP (Salario mínimo: 11.44 GBP/h)

~800 EUR (Salario mínimo: 8.45 EUR/h)

Alquiler oficina/local

1,200 - 2,500 GBP (según zona)

800 - 1,800 EUR (según zona)

Impuesto de sociedades

19%

25% (tipo general)

Seguridad Social

~13.8% (employer NICs)

~31.7% (cotizaciones empresariales)

Facturas (agua, luz, internet, etc.)

300 - 500

200 - 400

Seguro de negocio

50 - 150

50 - 120

Gastos contables

100 - 300

100 - 250

Algunos puntos clave:

  • En Reino Unido, los autónomos no pagan una cuota fija mensual como en España, sino que contribuyen a la Seguridad Social a través del Class 2 y Class 4 National Insurance, dependiendo de sus ingresos.

  • En Barcelona, la cuota de autónomo es fija y varía en función de los ingresos netos mensuales.

  • Los salarios y el coste de alquiler tienden a ser más altos en Londres que en Barcelona, aunque la diferencia cada vez es menor.

  • Las contribuciones empresariales a la Seguridad Social son más elevadas en España.

Que te parece? Si tienes algun comentario o quieres matizar alguna cosa, no dudes en escribirme!

Y hasta aquí esta semana.
OK, Bye ✌️